Conservas en Palencia

05/08/2020
Confitura de uva

Confitura de uva

Conserva en la que los hongos y las setas no son protagonistas. Utilizamos para esta elaboración Uvas Tempranillo con Denominación de Origen Rivera del Duero y azucar. Ideal para el acompañamiento de quesos, aunque también podemos utilizar la Confitura de Uva para decoración o cobertura de tartas, añadir a una tosta de mantequilla en el desayuno. Templando la confitura en una cazuela y añadiendo dos hojas de gelatina, obtenemos sabrosas gominolas de uva que harán las delicias de los más pequeños..


Conservas en Palencia

13/07/2020
Crema de boletus

Crema de boletus

Conservas: Crema elaborada con Boletus edulis, Lentinus edodes, Pholiota nameko, Pleurotus ostreatus, aceite de oliva virgen, huevo pasteurizado, mantequilla, pan rallado y sal. Sin conservantes ni colorantes. Forma de empleo: Producto listo para su consumo. Ideal para untar sobre pan y consumir solo o combinado con otros alimentos, tanto dulces como saldados. También apto elaboración de salsas y como complemento a platos preparados de carne, entre otras muchas combinaciones..


Conservas en Palencia

06/07/2020
Confitura de gula del monte

Confitura de gula del monte

Es un producto elaborado a partir de una seta silvestre también atrompetada con tonalidades marrones-amarillentas, denominada Gula de Monte (Cantharellus tubaeiformis). El resto de ingredientes son: azúcar, agua, glucosa y pectina de manzana. Forma de empleo: Extender sobre una rebanada de pan y consumir. Acompañamiento de platos y otros restos vegetales. Aconsejamos la Confitura para el acompañamiento de carnes: solomillo, caza, chuletones. Patés y su uso tradicional sobre tostas de pan..


Conservas en Palencia

06/07/2020
Alubias portentosas

Alubias portentosas

Alubias blancas guisadas con verduras(cebolla, puerro, ajo y zanahoria), carbonera(tricholoma portentosum), agua, aceite de oliva virgen y sal. Sin conservantes ni colorantes. Este plato preparado se ha elaborado a base de alubia blanca, rehogadas con verduras (ajo, cebolla, puerro, zanahorias y sal en poca proporción) y con una seta silvestre, que fructifica en monte de pino, llamada Capuchina o Carbonera (Tricholoma portentosum). Seta gelatinosa, resistente y que marida muy bien con la legumbre. Se puede emplear directamente calentando el contenido en cazuela al fuego o en un plato al microondas. Dependiendo del gusto personal se pu.


Conservas en Palencia

06/07/2020
Harina de boletus

Harina de boletus

Para elaborar esta harina utilizamos como materia prima exclusivamente Boletus deshidratados, que posteriormente se muele y envasa. Es 100% natural, sin conservantes ni colorantes. Conservar en un lugar fresco y seco. Sugerimos para su utilización emplearlo como especia aromatizante en multitud de platos como arroces, rissotos, sopas, salsas, huevos fritos, pizzas y por supuesto en guisos de carne y pescado. Otra manera de utilizar la harina de Boletus es mezclandola con harina de trigo, para la elaboración de croquetas, bechamel, rebozados... Consiguiendo así, un agradable e inconfundible sabor..


Conservas en Palencia

06/07/2020
Capuchina al natural

Capuchina al natural

Conserva de seta silvestre, embotada con agua y sal en una pequeña proporción. Esta seta denominada Capuchina o Carbonera (Tricholoma portentosum), se reproduce en zonas de bosques de Coníferas (pinos) durante el otoño y principios del invierno, siendo muy robusta y carnosa. Su empleo es muy diverso, ya que una vez escurrida se puede utilizar como seta fresca, cocinar al ajillo, en revuelto, tortilla o para acompañar guisos de carnes y pescados, pasta, menestras, arroces… Forma de empleo: La seta, escurrida se puede emplear como una seta fresca (en revuelto con huevo, rissotto, pasta...) Aunque no es necesario desechar el liquido de gob.


Conservas en Palencia

06/07/2020
Escabechado de níscalos

Escabechado de níscalos

Este elaborado aplica un método tradicional de conservación el Escabechado, a un producto cada vez más demandado como son las setas silvestres. En este caso el Níscalo, una seta típica de zonas de pinar en la estación otoñal (es la “reina” de nuestros montes de pino). Este escabechado, además de llevar el níscalo, añadimos Vinagre de Sidra, Aceite de Oliva Virgen, ajo, sal y laurel. Se puede utilizar consumiéndolo como aperitivo a temperatura ambiente o calentándolo ligeramente para consumir templado. Como acompañamiento en un guiso de carne, añadiéndolo 5 o 10 minutos antes de terminar, o guarnición de carnes y pescados. Forma de empleo.


Conservas en Palencia

06/07/2020
Agridulce de trompeta amarilla

Agridulce de trompeta amarilla

Esta salsa es ideal para acompañar tanto carnes rojas, caza, foie, pescados, ahumados, patés como productos lácteos: yogur, cuajada, helados, flanes y quesos. Para aliño de ensaladas; incorporando a la salsa agridulce, aceite y sal. Forma de empleo: Debido a la combinación de ingredientes con sabores dulces y salados, puede acompañar ensaladas, lácteos, carnes, caza, anchoas... .




Más Anuncios
  • 1

     

©1999-2023 TablondeAnuncios.com: Compra venta de segunda mano, anuncios clasificados y ofertas de empleo